LECTOESCRITURA EN EL COLEGIO.
Buenas tardes a tod@s, hoy quisiera dedicar esta entrada a la lectoescritura. Desde los tres años se puede empezar a realizar diversas actividades encaminadas a favorecer este proceso como por ejemplo:
- Colocar en el aula carteles con el nombre de objetos cotidianos.
- Todos los carteles estarán escritos en letra mayúscula.
- Mural con el nombre de todos los compañeros del aula colocado en lugar visible para jugar con ellos.
- Durante el segundo trimestre se les puede enseñar a realizar el trazo de las letras de su nombre según la evolución de cada niñ@.
En cuatro años se incrementará el grado de dificultad de las actividades y serán las siguientes:
- Interpretación de pictogramas sencillos.
- Presentación de las vocales empezando por la i, luego la u, después la a, a continuación la o y por último la e.
- Vivenciación del fonema. Representación en el suelo con tizas o con cuerdas. Motricidad gruesa.
- Discriminación auditiva de los fonemas vocálicos en palabras de su vocabulario, de las unidades didácticas o de poesías aprendidas.
- Utilización del alfabeto dactilológico.
Por último, en cinco años se pueden realizar actividades más complejas:
- Lectura de sílabas y palabras con apoyo visual.
- Lectura de frases muy sencillas con pictogramas.
- Realización del trazo de la grafía en el aire, en el suelo, en la pizarra, en carteles... para terminar haciéndolo en papel.
- Relacionar palabras escritas con carteles que representen el dibujo correspondiente.
Resultan muy útiles las tarjetas de vocabulario que contienen el dibujo acompañado de la palabra, os muestro a continuación algunas de ellas, listas para imprimir y trabajar en clase.
También os muestro un video relacionado con el tema:
Espero que os haya resultado útil esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.