traductor

martes, 5 de noviembre de 2013

RINCONES EN EL AULA.


 
El aula de educación infantil se puede organizar en varios rincones de trabajo que facilitan la actividad de los niños y del maestro.  Es muy importante que todo esté al alcance de los niños para favorecer su autonomía personal. También cada objeto debe tener su lugar correspondiente y tratar de hacer los menos cambios posibles .


 
 
Rincón de plástica:
 
Está destinado a que los niños realicen las actividades plásticas programadas y a que desarrollen su creatividad en cada uno de sus trabajos.





 
 
Rincón del juego simbólico:
 
Es uno de los que más movimiento tiene a lo largo del año. Puede contener la casita, el supermercado, las tiendas, la consulta del médico, la pista de los coches, el salón de peluquería, etc. Iremos variando este rincón en función de las distintas unidades didácticas.




 
 
 
Rincón del ordenador:
 
Este rincón constará de un ordenador y dos sillas, con el fin de realizar juegos educativos que refuercen lo que estamos trabajando en clase ( colores, figuras geométricas, estaciones, números, etc). También supone un primer acercamiento a las nuevas tecnologías.


 


 
 
 
Rincón lógico matemático:

Este rincón tendrá diversos materiales como ábacos, regletas, bloques lógicos, puzzles, ensartables, construcciones, juegos para realizar seriaciones y clasificaciones con el fin de que los alumnos realicen actividades de conteo, seriación, sumas, restas, clasificaciones, enlaces lógicos, discriminación de números, etc.






Rincón de la biblioteca:

Supone un acercamiento a la lengua escrita de forma gradual a través de libros, cuentos con imágenes o pictogramas, cuentos que desarrollen el tacto, periódicos, comics, revistas, tebeos, publicidad de comercios, tarjetas postales, etc.







Rincón de la asamblea:

En este espacio se realizan las actividades de gran grupo, que suelen realizarse por la mañana, a la entrada ( saludo, conversaciones, pasar lista, ver el día de la semana, repaso de conceptos, explicación de fichas, poesías, canciones, cuentos, trabalenguas, etc).