traductor

lunes, 11 de noviembre de 2013

                   CUENTOS CLÁSICOS                 


Buenas tardes , hoy os voy a mostrar varias fichas que podéis realizar tras la lectura de cuentos clásicos que como sabéis les encantan.



LA ARDILLA SOLITARIA



 
LA FAMILIA DE LOS OSITOS.
 
 

 
 
EL PATITO FEO.
 
 
 

 
 
 
CAPERUCITA ROJA.
 
 

 
 


 
 

EL POLLITO LITO.
 
 


LA CASITA DE CHOCOLATE.
 
 
 
 
 
 
LOS TRES CERDITOS.
 
 

 
 
 
EL GIGANTE EGOÍSTA.
 
 


jueves, 7 de noviembre de 2013

VISITA A UNA GRANJA ESCUELA.
 



Hoy hemos visitado una granja escuela con los alumnos de cinco años. Todos estábamos un poco nerviosos por el tiempo atmosférico, ya que las predicciones anunciaban lluvias. Sin embargo, no fue así, y aunque el sol no brilló, no tuvimos ninguna gota de lluvia.
 
En el autobús cantamos muchas canciones del cantajuegos y el viaje resultó muy divertido. Cuando llegamos a la granja cada grupo de niños se fue con su monitor correspondiente a los talleres. Unos hicieron pan, otros galletas y otros mantequilla. Después les enseñaron las instalaciones de la granja con los distintos animales que vivían en ella. Les explicaron los cuidados que requería cada animal y pudieron tocarlos. Por último, montaron en pony y un fotógrafo les hizo una foto encima de este animal.
 
A la una de la tarde, nos dirigimos al comedor donde los niños degustaron macarrones, salchichas  y croquetas y de postre un yogur. La verdad es que todos comieron fenomenal.
 
Cuando regresamos a casa, la mayoría estaban muy cansados y se durmieron en el autocar. Fue una experiencia inolvidable para ellos.
 

 
 
 
 
 
 
Os muestro algunas fichas sobre animales que los niños pueden colorear tras su visita a la granja.







 


martes, 5 de noviembre de 2013

RINCONES EN EL AULA.


 
El aula de educación infantil se puede organizar en varios rincones de trabajo que facilitan la actividad de los niños y del maestro.  Es muy importante que todo esté al alcance de los niños para favorecer su autonomía personal. También cada objeto debe tener su lugar correspondiente y tratar de hacer los menos cambios posibles .


 
 
Rincón de plástica:
 
Está destinado a que los niños realicen las actividades plásticas programadas y a que desarrollen su creatividad en cada uno de sus trabajos.





 
 
Rincón del juego simbólico:
 
Es uno de los que más movimiento tiene a lo largo del año. Puede contener la casita, el supermercado, las tiendas, la consulta del médico, la pista de los coches, el salón de peluquería, etc. Iremos variando este rincón en función de las distintas unidades didácticas.




 
 
 
Rincón del ordenador:
 
Este rincón constará de un ordenador y dos sillas, con el fin de realizar juegos educativos que refuercen lo que estamos trabajando en clase ( colores, figuras geométricas, estaciones, números, etc). También supone un primer acercamiento a las nuevas tecnologías.


 


 
 
 
Rincón lógico matemático:

Este rincón tendrá diversos materiales como ábacos, regletas, bloques lógicos, puzzles, ensartables, construcciones, juegos para realizar seriaciones y clasificaciones con el fin de que los alumnos realicen actividades de conteo, seriación, sumas, restas, clasificaciones, enlaces lógicos, discriminación de números, etc.






Rincón de la biblioteca:

Supone un acercamiento a la lengua escrita de forma gradual a través de libros, cuentos con imágenes o pictogramas, cuentos que desarrollen el tacto, periódicos, comics, revistas, tebeos, publicidad de comercios, tarjetas postales, etc.







Rincón de la asamblea:

En este espacio se realizan las actividades de gran grupo, que suelen realizarse por la mañana, a la entrada ( saludo, conversaciones, pasar lista, ver el día de la semana, repaso de conceptos, explicación de fichas, poesías, canciones, cuentos, trabalenguas, etc).