traductor

jueves, 31 de octubre de 2013

CELEBRAMOS HALLOWEEN.
 
 
Cada año se hace más popular la celebración de la “fiesta” de Halloween o noche de brujas. Los niños, con la plena aprobación de sus padres, salen por la noche del 31 de Octubre, vestidos de fantasmas, vampiros, calaveras o demonios, pidiendo dulces casa por casa. Los supermercados y las jugueterías se caracterizan para esta fecha, adornando sus vitrinas con calabazas, murciélagos y avisos de color negro, naranjo y rojo. Prácticamente casi todas las personas, están abrazando la costumbre de Halloween, con un sentir complaciente y convencidos de que no existe nada oscuro en esta festividad.
Pero ¿cuál es el verdadero origen de la festividad de Halloween?http://es.wikipedia.org/wiki/Halloween

El nombre Halloween es una transliteración derivada de la expresión inglesa “ALL Hallows Eve”, lo que significa “víspera o vigilia de todos los santos”.
Esta festividad deriva de los diabólicos ritos de los sacerdotes celtas llamados Druidas. Los celtas eran tribus expandidas en parte de Europa, y sus creencias religiosas estaban basadas en el politeísmo (varios dioses). Uno de estas divinidades era Samán, dios de los muertos. Los sacerdotes Druidas, acostumbraban a reunirse cada año para invocar al dios Samán y a miles de espíritus malignos, con el fin de conocer predicciones para el año próximo.
Tras la conquista por parte de lor romanos de los territorios de los Celtas (Escocia, Irlanda, entre otros), por el año 43 a.C., se añadió a la festividad de los Druidas, la invocación de Pomona diosa romana cuya celebración se realizaba el 31 de Octubre.
 
A esta mezcla de festividades de corte pagano, se le añadieron un sinnúmero de costumbres, tales como el encender fogatas, divertirse con frutas y formar caras con calabazas huecas encendiendo velas en su interior. Esta fecha que también había adquirido la celebración de la llegada del otoño, gradualmente fue tomando un carácter siniestro. En medio de estas festividades, se invocaban espíritus malignos y se tenía la plena convicción de que fantasmas, duendes y todo clase de demonios, recorrían el sector. Era el tiempo propicio para practicar la adivinación y toda ciencia oculta que en una verdadera mezcla practicaban los antiguos celtas y el paganismo romano.

Halloween era el día en que brujos y adivinos, se reunían en una adoración sistemática del mal, invocando al diablo para obtener poder.
Más tarde, el catolicismo romano adoptó esta tradición pagana y diabólica, disfrazándola bajo el nombre de “Día de todos los santos”, costumbre con un cariz seudocristiano, que hasta el día de hoy se practica bajo la bendición de Roma.
Luego de que esta práctica se había consolidado en toda Europa, inmigrantes Irlandeses la llevaron hasta los Estados Unidos, propagándose así, por toda América.


A continuación, os muestro algunos videos con canciones infantiles relacionadas con el tema.

 




 

Por último, os propongo fichas muy sencillas en las que los niños podrán decorar personajes terroríficos.




















martes, 29 de octubre de 2013

IDEAS PARA REALIZAR EN NAVIDAD.


Os propongo en primer lugar algunas poesías relacionadas con la Navidad que podéis usar en vuestras clases:


LA HORMIGUITA.

Rota la patita
sin poder andar,
la pobre hormiguita
se puso a llorar.

-¿A ver cómo voy
cojita que estoy?

La oyó un caracol,
-no llore señora
que la llevo yo.

A ochenta por hora
pasó una tortuga
-suba, suba, suba.

Pasó un gorrión
la cogió en su pico
y se la llevó.

Y así es como fue
la pobre hormiguita
cojita a Belén.



LA NIEVE.

Del cielo caen
copos de plata,
rayos de luna,
luz escarlata,
cristales de agua,
vientos suaves,
nubes de plomo,
bandas de aves,
cae la noche,
la sombra crece,
nacen estrellas.
Cuando amanece
todos admiran,
maravillados,
flores posadas,
sobre los prados.

Jorge Guillén   http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Guill%C3%A9n


MANUALIDADES DE NAVIDAD.


Abetos:

Se pueden realizar abetos de forma muy sencilla. En primer lugar se recortan dos siluetas de abeto iguales en cartón duro y se pintan de color verde con témpera.
 
A continuación, se colocan gomets de colores cuando la pintura está seca. Y por último, encajamos una silueta en la otra cortando una de ellas por la mitad pero sin llegar a separarla. Y ya tenemos nuestro árbol listo para colocar sobre alguna mesita.
 
Muñecos de nieve:
 
Se cogen dos bolas de corcho blanco y se pegan la una sobre la otra. Pegamos encima una capa de tela para escayolar y una vez seca le añadimos una capa de papel de rollo mojándola con cola blanca diluida en agua. Cuando se seque se pinta con témperas blancas. Los ojos, la nariz y los botones se hacen con papel blanco de cocina mojado en cola blanca, al que se le da forma y una vez seco se pinta con témpera roja o negra. El sombrero es una botella de agua cortada y recubierta con la misma técnica. Se pega en la cabeza y se puede decorar con retales de telas o purpurina. Dos ramas secas pintadas con purpurina serán los brazos. Antes de ponerle la bufanda que es un retal de tela le echamos fijador a todo el muñeco.
 
 
Aquí os muestro un video sobre cómo elaborar estrellitas navideñas.
 
 
 
 
 
También es interesante realizar distintas fichas para colorear que son estupendas para decorar pasillos y distintas habitaciones.
 
 
 
 
 
 

 







 

 
 
 

 

 

 
 
 

lunes, 28 de octubre de 2013

JUGUETES ELABORADOS CON MATERIAL RECICLADO.
 
 
En esta ocasión quisiera hablaros sobre un proyecto que realizamos hace dos años sobre el reciclaje. Elaboramos distintos objetos y también juguetes con material reciclado. Fue una experiencia muy gratificante que encantó tanto a niños como a adultos.http://ecocosas.com/rec/juguetes-materiales-reciclados/
 
Este tipo de juguetes son muy fáciles de hacer, económicos, ecológicos, adaptables a todo tipo de espacios y muy divertidos para jugar en cualquier ocasión. A continuación, podéis ver algunas fotos.
 
 
JUGUETES ELABORADOS CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO.
 
 
 

ABEJAS.





PULPOS



Os muestro también varios videos sobre como elaborar distintas manualidades.


 
 
 Video sobre cómo elaborar una oruga con hueveras de cartón.
 
 
 
 
 Video sobre cómo elaborar unos prismáticos con rollos de papel higiénico.
 
 
 
 
Video de cómo hacer flores con botellas de plástico.
 
 
 
 
Video de cómo hacer máscaras.
 
 


Espero que os haya gustado esta pequeña muestra de trabajos.